Después de un año intenso de trabajo, las vacaciones son, además de merecidas, necesarias.
Sin embargo, para que sean felices en todo sentido, es necesario tomar algunas medidas preventivas para viajar tranquilos dejando la casa en condiciones de seguridad.
Cuando prepares la partida familiar, tené en cuenta estos consejos sencillos para que dejar tu casa vacía, no se convierta en una preocupación constante.
1. REDES SOCIALES: No subas información en las redes sociales desde el lugar en donde se encuentran de vacaciones, sean textos, fotos, audios, etc. Así evitarás dar a conocer que estás viaje y dejaste tu casa sola. Pensá que cualquiera puede acceder tu red social .
2. LUCES ENCENDIDAS: La creencia de que dejar encendidas las luces de la entrada o los cuartos con ventana a la calle es una medida preventiva eficaz, es errónea. Lo único que demuestran el estar prendidas todo el día, es que la casa está vacía. Si querés dar la impresión de que hay gente en la casa, es conveniente que utilices programadores o timers de corriente para las luces de los diferentes ambientes se prendan y apaguen en forma automática.
3. TELÉFONO: Una buena medida es bajar el volumen del teléfono para evitar que se escuche desde afuera de la casa. Si tu contestador telefónico lo permite, configurá la duración de los rings para que el contestador responda rápido y evite los rings largos.
4. BASURA: En verano suele haber tormentas fuertes, acompañadas de ráfagas de viento, que a su paso, dejan buena cantidad de residuos en la entrada de las casas. Es importante que tras el paso de la lluvia y el viento, algún familiar o vecino barra la entrada y la mantenga despejada de basura. La suciedad acumulada es una señal clara de que la casa está vacía.
5. JARDÍN: El pasto crecido es un llamador para los amigos de lo ajeno, pues revela la ausencia de moradores en la casa Si su jardinero es de confianza pídale que mantenga prolijo el jardín periódicamente.
6. PILETA: Pedí a algún familiar, vecino o alguien de confianza que realice un mantenimiento periódico de la piscina, quitando las hojas del agua y activando el sistema de filtrado. Es importante porque las hojas acumuladas en la superficie tiñen de verde del agua; y esto es una señal de que no hay nadie en la casa.
7. ALARMA: Dejá actualizado el listado de contactos de tu sistema de alarma. Esto permite una rápida resolución en caso de activarse la alarma.
8. DIARIOS y REVISTAS: Avisale a tu proveedor de diarios y revistas que salís de viaje para que no las envíe durante esos días. Diarios y revistas acumulados en la puerta de su domicilio muestran que no hay nadie para recogerlos.
9. CORREO: Coordine con un vecino o persona de confianza para que recoja el correo periódicamente. Es importante para evitar que se acumule la correspondencia en la puerta de entrada
10. CÁMARAS DE SEGURIDAD: Existen en el mercado soluciones para monitorear a través de imágenes en tiempo real lo que ocurre en tu casa. Configurá el servicio para acceder desde teléfonos móviles, en cualquier momento y desde el lugar donde te encuentres.