Hoy en día está bastamente desarrollado el concepto que la lucha contra la inseguridad debe ser un esfuerzo compartido entre los distintos estamentos de la sociedad. Por un lado, el Estado Nacional con sus políticas de fondo, por otro, los gobiernos locales estableciendo programas eficientes, sumándose el sector privado a través de las cámaras y las empresas afines y, finalmente, los ciudadanos mismos aportando su participación en tareas de alerta e información.
En este sentido, varios partidos del conurbano bonaerense han establecido ya programas de seguridad con este tipo de diseños, los que a primeras vistas se presentan como un muy buen avance en la lucha contra la inseguridad y brindando una disminución concreta de hechos delictivos.
El partido de Tigre fue uno de los primeros en desarrollar esta propuesta.
Vemos aquí los principales detalles de este programa.
Durante los últimos años, han diseñado un sistema de protección ciudadana municipal para colaborar con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, quien tiene bajo su responsabilidad la seguridad de sus habitantes.
Este sistema fue basado en el fortalecimiento de la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad y del Ministerio Público Fiscal con competencia local, exhaustivos controles al cumplimiento de patrullajes policiales a través de GPS, recorridas preventivas por los barrios con móviles municipales de apoyo a la Policía, un sistema de comunicaciones que integra todo en el COT (Centro de Operaciones Tigre) y un moderno sistema tecnológico con cámaras de video seguridad para prevenir y esclarecer todo tipo de situaciones que puedan afectar la seguridad pública.
Uno de los factores más importantes que tiene todo sistema de seguridad es la participación de los ciudadanos y este valor es directamente proporcional a la capacidad de brindar respuesta a sus inquietudes.
A partir de las herramientas instaladas para abordar emergencias, lo que se busca con este nuevo programa ALERTA TIGRE 2.0 es sumar en cada rincón de la ciudad un mecanismo de interacción entre los ciudadanos y el sistema de protección ciudadana municipal en los casos donde los vecinos se vean imposibilitados de llamar al 911.
Una de las bondades de este sistema es que se basa en herramientas utilizadas cotidianamente por la comunidad y en redes de comunicación preexistentes sumadas ellas a una innovadora plataforma informática de última generación.
Componentes del sistema Alerta Tigre 2.0
ALERTA TIGRE 2.0 permite alertar al Centro de Operaciones a través de diversas formas, lugares y tecnologías para despachar desde allí la asistencia de Policía u otras fuerzas de seguridad, móviles municipales, ambulancias del Sistema de Emergencias Tigre (S.E.T.), Bomberos, Defensa Civil o lo necesario ante cada evento.
El sistema incluye el acceso de comercios a través del P.O.S. de VISA (LAPOS) utilizado para compras con tarjetas de débito/crédito, computadoras conectadas a internet, mensajes de texto de teléfonos celulares, botones de pánico en las líneas locales de colectivos, alarmas y botones de pánico en escuelas públicas, navegadores de teléfonos móviles (W.A.P,) redes sociales Facebook o Twitter, así como equipos de comunicación provistos a las líderes barriales y vigiladores privados en objetivos locales.
Comercios con Lapos de Visa
Sistema de alerta silenciosa que utiliza la red de transacciones comerciales con tarjetas de crédito y débito ante una emergencia en un comercio, empresa o industria. El comerciante puede pulsar 911 ante un delito, 107 para solicitar una ambulancia y 100 para bomberos lo cual genera un alerta en el C.O.T.
Computadoras on-line
Desde cualquier computadora conectada a INTERNET, en su casa o trabajo, y a través de un código en el teclado, se puede enviar un alerta silenciosa al COT. Los ordenadores conectados al sistema ALERTA TIGRE se convierten, instantáneamente, en un botón de pánico desde cada rincón del partido.
Mensajes de texto
Esta herramienta permite, en situaciones donde los ciudadanos se vean imposibilitados de hablar por teléfono y a través de un simple mensaje de texto (SMS), alertar sobre una emergencia. También, es un nuevo canal para brindar información de interés ante cualquier problemática que afecte a la comunidad.
Navegador móvil en equipos celulares (WAP). Redes sociales: Facebook–Twitter
Estas herramientas, a medida que avanza la tecnología, crecen entre los usuarios. Los navegadores móviles de equipos celulares y la utilización de redes sociales mantienen conectados a un sector cada vez más amplio de la comunidad. Desde allí, hay un nuevo canal de interacción con este innovador programa.
COLECTIVOS GPS
Los G.P.S. en los colectivos de las líneas locales tuvieron el objetivo de auditar el cumplimiento de los recorridos y frecuencias de los mismos. A partir de la puesta en marcha de ese sistema, se avanzó en la instalación de botones de pánico que, silenciosamente y a través del mismo dispositivo, alertan emergencias.
ESCUELAS – ALARMAS
El Municipio de Tigre avanza, sostenidamente, en una red de alarmas para proteger los establecimientos educativos. Los equipos instalados activan ALERTA TIGRE ante intrusos fuera del horario escolar y permiten avisar, con botones de pánico, situaciones de riesgo que afecten alumnos o a quienes trabajen allí.
Líderes Barriales
Las líderes barriales desarrollan una tarea social fundamental en diferentes barrios del partido. El Municipio las ha incluido en el nuevo sistema dotándolas de un equipo celular vinculado al Centro de Operaciones para alertar ante diferentes urgencias como un incendio o la necesidad de una ambulancia.
Seguridad Privada
Un convenio con la Cámara de Empresas de Seguridad Privada de la Provincia de Buenos Aires y el desarrollo de un nuevo sistema de comunicaciones, que permite enviar y recibir imágenes de cámaras desde el COT así como recibir alertas y botones de pánico, en general, permite sumar, en una primera instancia, a 2.000 vigiladores privados y así aumentar prevención al sistema.
Nuevo Sistema de comunicaciones Alerta Tigre 2.0
El flujo de información, a partir de la interacción tecnológica desde diferentes sectores de la comunidad, está acompañado de un nuevo sistema de comunicaciones que permite vincular al Centro de Operaciones COT, a la Policía y a la base de los móviles municipales, no solo a través de voz, si no que habilita que todos los componentes visualicen las imágenes de las cámaras vinculadas a la emergencia para mejorar la capacidad de respuesta.
Cuando se recibe un alerta en el Centro de Operaciones Tigre, el módulo de monitoreo ALERTA TIGRE activa un plano con la ubicación y vías de acceso del objetivo en cuestión y, paralelamente, a través de un algoritmo matemático, indica la ubicación de los patrulleros, móviles y ambulancias más cercanos para mejorar la capacidad de respuesta a la solicitud planteada.