Una broma pesada puso a miles de adolescentes en la mira de las agencias de seguridad. Cambiar el ícono y nombre del grupo de WhatsApp con imágenes y la leyenda “porno infantil”.
El caso se hizo popular en Argentina hace unos días, cuando el desafío entre dos grupos de adolescentes de colegios de Zona Norte, dejó a los integrantes con sus líneas bloqueadas. El administrador de uno de esos chats tomó el reto de un chico de otro colegio de la zona, y renombró el grupo de WhatsApp que compartía con unos 30 menores de edad (el promedio era de unos 12 años), cambiándolo por “porno infantil”.
Los teléfonos se bloquearon casi instantáneamente: WhatsApp tiene una política de “tolerancia cero“, según sus términos de servicio, con el intercambio de material ilegal. El algoritmo al detectar esa combinación de palabras bloquea las cuentas de todos los integrantes: quien difunde pornografía infantil es objeto de condena pero también quien frecuenta los foros donde se viraliza el material. Y desde WhatsApp se disparan las alertas a las compañías telefónicas que bloquean las líneas. Y a las agencias de seguridad según jurisdicción.
“Para ayudar a prevenir imágenes de explotación infantil, WhatsApp confía en toda la información sin cifrar accesible, incluidos los informes de usuarios”, explica la empresa. Mediante este sistema, WhatsApp ha bloqueado 250.000 números por mes durante el último trimestre en todo el mundo. Hace un mes la broma pesada tuvo sus primeros casos en España. “En Sudamérica tuvo su primer reflejo en Chile”, siguie la pista Daniela Dupuy, fiscal especialista en Cyber Crimen, quien monitorea los casos locales desde hace semanas.
“Tu número de teléfono está suspendido en WhatsApp. Por favor, contacta al equipo de Soporte Técnico para recibir asistencia”, fue la leyenda que los menores vieron en las pantallas de sus celulares. Trataron de comunicarse con sus amigos y no pudieron. Finalmente les avisaron a sus padres. El soporte técnico de WhatsApp les mandó inmediatamente un email: “Tu actividad violó nuestras Condiciones del servicio. Ten en cuenta que nosotros podemos suspender una cuenta si sospechamos que su actividad está violando nuestras Condiciones”.
Fuente: Perfil