bannerprevenir2

Amazon crea un robot para matar al coronavirus en sus almacenes

Este robot pasea por los pasillos de un almacén de Amazon en Estados Unidos utilizando rayos UV.

La pandemia de COVID-19 provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha dejado en evidencia la falta de compromiso y cuidado de algunas empresas para con sus empleados, la industria cárnica no para de trabajar y la compañía Tyson está en problemas por sus miles de casos de infectados; Tesla sigue operando sin permiso y Amazon se ha visto en vuelta en una serie de debates debido a las normas de sanitización en sus almacenes.

De las empresas mencionadas en el párrafo anterior, Amazon parece estar comprometida con no parar de trabajar y para conseguirlo ha implementado una nueva medida de seguridad dentro de sus almacenes. Se trata de un robot que pasea por los pasillos eliminando al coronavirus de la superficie. Así lo dio a conocer una investigación de 60 Minutes.

El robot utiliza luz ultravioleta para eliminar al SARS-CoV-2. Ahora bien, la luz ultravioleta se utiliza para desinfectar, por ejemplo, los teléfonos celulares y se considera que podría eliminar al virus SARS-CoV-2, sin embargo, la ciencia no ha demostrado pruebas concluyentes de que sea completamente eficaz contra el nuevo coronavirus.

Esperemos que el robot de Amazon funcione pues la compañía no tiene nada contentos a sus trabajadores, de los cuales, algunos afirman que están muy juntos unos con otros en los almacenes y eso es potencialmente una fuente de contagio. De ahí que – si bien el ecommerce está viviendo uno de sus mejores momentos– los empleados de Amazon exijan que la compañía extienda los beneficios durante la pandemia, y pidan también una licencia por enfermedad más generosa y un pago adicional por sus labores.

También poseen increíbles nuevos robots para mejorar la seguridad en sus depósitos. Se desplazan por el espacio moviendo paquetes y contenedores con el objetivo de facilitar las tareas y reducir las posibilidades de que los trabajadores sufran lesionen

Amazon comenzó a probar y desarrollar nuevas soluciones para mover cajones, paquetes y contenedores en sus depósitos con el objetivo de mejorar la seguridad de los empleados y optimizar el desarrollo de algunas tareas diarias. Los laboratorios de robótica y tecnología avanzada ubicados en Seattle, Boston y en el norte de Italia fueron los propulsores de diferentes tipos de dispositivos y sistemas que ya comenzaron a ser testeados.

“La salud y seguridad de nuestros empleados es nuestra prioridad número uno. Al escucharlos, innovar en su nombre e impulsar nuevas tecnologías en nuestras instalaciones durante los próximos meses y años, estoy seguro de que contribuiremos para alcanzar nuestro objetivo de reducir los incidentes en un 50% para 2025 “, destacó Kevin Keck, director mundial de Tecnología Avanzada en Amazon, en un comunicado difundido por la empresa.

Amazon comenzó a desarrollar soluciones basadas en la captura de movimientos
Uno de esos proyectos mencionados, que todavía está en fase de desarrollo, implica el uso de tecnología de captura de movimiento para evaluar cómo se desplazan los en un entorno de laboratorio, ya sea moviendo productos o diferentes cajas, que son tareas que se suelen realizar con frecuencia en los centros logísticos de la compañía.

El software de captura de movimiento permite a los científicos e investigadores de la empresa comparar con mayor precisión los datos capturados en el entorno de prueba con los estándares de la industria.

“Con estos datos, visualizaciones y comentarios de los empleados, buscamos identificar cambios relativamente simples que pueden tener un gran impacto”, destacó Keck en el mensaje difundido. Y añadió: “Algo tan simple como cambiar la posición de las manijas en los contenedores puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones a nuestros empleados a gran escala”.

Robots para mover cajas o contenedores

Además de esta innovación, en los centros de la empresa se están robando robots con diferentes propósitos. Tal es el caso de Ernie, un sistema que saca los contenedores de los estantes y utiliza su brazo robótico para entregárselo a los empleados, con el objetivo de que cuiden su postura. De esta manera se reducen las chances de que los empelados tengan que agacharse o estirarse para tomar diferentes artículos en el depósito, y así se busca que cuiden su postura y prevengan posibles lesiones.

“La innovación con un robot como Ernie es interesante porque, si bien no acelera el procesos, tenemos una postura optimista porque, basándonos en nuestras pruebas, puede hacer que nuestras instalaciones sean más seguras para los empleados”, subrayó Keck, en el comunicado.

A su vez, la compañía está probando otros tres modelos de robots autónomos para diferentes propósitos. Uno de ellos es Bert, un modelo que se desplaza por el espacio (AMR) gracias a la tecnología de percepción y navegación que integra. A futuro, los empleados podrían convocar a un robot como Bert para que lleven artículos de un sitio a otro o que mueva carros para desplazar paquetes.

Hay otros dos modelos, bautizados como Scooter y Kermit, que también se mueven de forma autónoma. Son carros guiados que se desplazan de forma autónoma. Este tipo de innovaciones reducen las chances de que los empleados se estén moviendo por el espacio y se produzcan colisiones. La idea es comenzar a utilizar Scotter en al menos una de las instalaciones de la empresa, este año.

En cuanto a Kermit, este robot tiene como objetivo principal mover contenedores vacíos de un lugar a otro dentro de las instalaciones para que luego todos apilados puedan ser llevados hasta la línea de salida. Kermit sigue una cinta magnética colocada estratégicamente para guiar su navegación y emplea etiquetas colocadas a lo largo del camino para determinar si debe acelerar, reducir la velocidad o modificar su curso de alguna manera. Kermit ya se está probando en varios depósitos en los EE. UU., y se incorporará en al menos una docena más este año.

“Desde que Amazon comenzó a utilizar la robótica en sus instalaciones en 2012, hemos agregado más de 1 millón de puestos de trabajo en todo el mundo y, al mismo tiempo, implementamos 350.000 robots de unidades de transmisión móviles. Además, programas como el programa de aprendizaje de mecatrónica y robótica y nuestra iniciativa Upskilling 2025 brindan nuevas oportunidades para que los empleados crezcan en sus carreras”, se menciona en el comunicado.

Fuente: Infobae/60 Minutes