Ubicado en el barrio de Chacarita, el nuevo Centro de Monitoreo Urbano (CMU) tiene la capacidad de monitorear las cámaras de video vigilancia instaladas en todas las calles de la Ciudad de Buenos Aires, que ya son más de 7300. Es uno de los más modernos y grandes de Latinoamérica.
Su objetivo principal es prevenir delitos e intervenir dando aviso a los efectivos que se encuentran en la zona. También es utilizado como apoyo en investigaciones policiales y judiciales.
En el CMU trabajan en total 542 personas, entre policías y civiles, en distintas áreas, de las cuales 422 son operadores que monitorean las imágenes en tres turnos bajo la responsabilidad de un coordinador operativo y un coordinador general las 24 horas, los 365 días del año.
Cuenta con un videowall central de 15 metros de ancho por 3 metros de alto compuesto por 48 pantallas de 55 pulgadas cada una.
Los 98 puestos de operación están conformados por monitores curvos de 49 pulgadas de última generación y sillas ergonómicas que garantizan la comodidad del operador de monitoreo.
Las computadoras son de alto rendimiento con capacidad de procesar imágenes a altísima velocidad, necesarias para visualizar las imágenes 4K generadas por las cámaras y domos.
El CMU tiene acceso a la información de las cámaras de la Ciudad de Buenos Aires, Autopistas Urbanas (AUSA), Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Tránsito y Anillo Digital.
También supervisará las 4000 cámaras que serán instaladas en las unidades de transporte público de pasajeros.
Todo lo que las cámaras captan es grabado en una sala de control y almacenamiento de última generación que funciona en una sala anexa que aloja de modo restringido, el sistema de archivo digital de imágenes protegido con doble encriptación.
El funcionamiento del centro cuenta con un protocolo de actuación mediante el cual se prohíbe la difusión de cualquier imagen captada por las cámaras. Sólo pueden ser solicitadas por jueces para ser utilizada como prueba. El software utilizado impide que se tomen imágenes de lugares privados, como casas, departamentos, oficinas, etc. y limita la visualización al espacio público.
Este Centro es el punto neurálgico de la Red Integral de Monitoreo, el programa que instala y supervisa cámaras de seguridad en toda la Ciudad, junto con el el Anillo Digital -que controla patentes en 73 puntos de entrada y salida a la Ciudad y en las principales avenidas- y el CMU 9 de Julio, ubicado frente al Obelisco.
Es una de las herramientas tecnológicas más importantes con las que cuenta el Sistema Integral de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad.
Fuente: https://www.buenosaires.gob.ar