El debate en el Senado del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo contará con un importante operativo de seguridad dentro del Congreso de la Nación y en las inmediaciones del parlamento, donde se espera que una multitud siga la votación de la Cámara alta.
El operativo comenzará en los primeros minutos de mañana con la colación de vallas de contención en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
La cantidad de uniformados que participarán del operativo de seguridad no fue revelada, pero se adelantó que será una muy importante cantidad.
Así lo informaron a LA NACION fuentes oficiales. La Policía Federal Argentina (PFA) estará a cargo de la seguridad en el interior del Congreso, en la Plaza de Mayo y en la Catedral.
El pico de tensión se espera para el momento de la votación, explicaron los voceros consultadas.
En las inmediaciones del Congreso y en las calles aledañas la seguridad estará a cargo de personal de la Policía de la Ciudad.
Como sucedió el día en que se debatió la iniciativa en la Cámara de Diputados, los manifestantes que están a favor del proyecto y los que lo rechazan estarán separados. Las personas que se identifican con el pañuelo verde podrán estar en la avenida Callao, Rivadavia y Avenida de Mayo. Separados por vallas, estarán en Hipólito Yrigoyen y en la avenida Entre Ríos los manifestantes que están en contra del proyecto.
Los manifestantes que se identifiquen con el pañuelo verde tendrán un escenario en Cerrito y Avenida de Mayo, otro en Avenida de Mayo y Paraná, y un tercero en avenida Callao y Bartolomé Mitre.

El otro grupo, identificado con los pañuelos celestes, tendrán un escenario en las cercanías de avenida Belgrano y Entre Ríos.
“Valoro la responsabilidad y el compromiso que tuvieron los dos grupos durante el debate y la votación en la Cámara de Diputados. Espero que suceda lo mismo este 8 de agosto”, afirmó a la nacion el secretaria de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro.
El funcionario porteño se reunió, por separado, con representantes de ambos grupos. El encuentro se hizo el jueves pasado.
Como sucedió durante el debate y votación que hicieron los diputados, en las inmediaciones del Congreso y en las calles cercanas estará presente la Unidad de Infantería Femenina (UIF) de la Policía de la Ciudad. También, en el perímetro cercano participara personal de la Dirección de Orden Urbano (DOU) de la fuerza de seguridad porteña.
“Nunca se había dado está situación de tener a dos grupos multitudinarios y antagónicos en una vigilia. Generalmente siempre es un solo grupo que marcha o se manifiesta”, dijo una fuente que participa de los preparativos del operativo de seguridad.
El mismo informante explicó que es difícil calcular la cantidad de manifestantes que se concentrarán en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
“Es una manifestación y concentración con mucha rotación de gente. El momento de máxima tensión será cuando se haga la votación y los senadores decidan la suerte del proyecto”, sostuvo otra fuente oficial.
En las reuniones que hubo con ambos grupos participaron funcionarios de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. La dependencia pública estará presente el día del debate con orientadores y rescatistas en las calles. También se encargará de facilitar a los manifestantes agua mineral. El organismo puso un teléfono para comunicarse por Whatapps en caso de emergencias: 1159809868.
“La marcha de mañana que se dará en el marco de la votación en el senado de la ley de interrupción voluntaria del embarazo tiene la particularidad de que dos grupos se movilizan por una manifestación contrapuesta. En este contexto la Defensoría del Pueblo va a disponer a lo largo de todo el espacio que se destinó a los actos la totalidad de sus recursos para garantizar que las movilizaciones se den de forma pacífica y en convivencia. Sobre todo con respeto en la diferencia de opiniones”, sostuvo Alejandro Amor, Defensor de Pueblo de la Ciudad.
También habrá puestos de Defensa Civil y del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME).
“Se estableció que no habrá circulación vehicular por la avenida de Mayo desde Congreso a 9 de julio y se cortará la zona aledaña al parlamento. Además estará cerrada la estación Congreso de la linea A, mientras que a estación Saenz Peña se irá viendo de acuerdo al movimiento”, informaron fuentes de la Policía de la Ciudad.
Fuente: La Nación