bannerprevenir2

Los miembros de las fuerzas de seguridad podrán tener asistencia religiosa de cualquier culto

Por una resolución de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , los miembros de las fuerzas federales podrán recibir asistencia religiosa cualquiera sea el culto que profesen. Actualmente, las fuerzas cuentan con asistencia de la Iglesia Católica, e incluso cuentan por ley con capellanes.

Hasta ahora, las ceremonias, actos o eventos que se realizaban en las cuatro instituciones federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Seguridad Aeroportuaria) contaban con la presencia de un religioso católico, que a pesar de ser el culto predominante dentro de las fuerzas, no es el único profesado por los uniformados. Desde el ministerio remarcaron que existen agentes judíos y evangélicos, entre otras religiones.

“Lo que observamos es que si bien es cierto que la Constitución sostiene el culto católico y las fuerza tienen un buen porcentaje de católicos, hay de otros cultos, como judíos y evangelistas”, sostuvo Damián Arabia, director de Integridad del ministerio.

Los policías podrán solicitar un religioso del culto que practiquen
Los policías podrán solicitar un religioso del culto que practiquen Fuente: LA NACION – Crédito: Marcelo Aguilar

 

“Con esta resolución lo que hacemos es abrir el paraguas para todos los que toman juramento o cuando se tenga que bendecir algo. Por supuesto se va a mantener el culto católico y también se respetará la voluntad de quienes no sean religiosos”, afirmó Arabia.

La medida se extiende a cualquier ceremonia en la que exista alguna connotación religiosa de algún tipo como, por ejemplo, bendiciones, consagraciones de objetos y juramentaciones.

“Queremos defender la libertad de culto en la práctica. Son instituciones públicas que nacieron de determinada manera, no nos parece mal, pero también tenemos que abrir el juego a una necesidad”, señaló el funcionario, que remarcó que aunque no hubo reclamos formales, sí hubo agentes que pidieron ser asistidos por un pastor o un rabino.

Fuente: La Nación