La violencia contra la mujer es un “problema de salud global” que alcanza ya “proporciones epidémicas”, concluyó el informe sobre el tema realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por primera vez, la agencia sanitaria de Naciones Unidas ha realizado un estudio global sobre este problema que afecta a un tercio de las mujeres del mundo. En el trabajo se muestra la prevalencia de la violencia contra las mujeres, tanto la ejercida por sus parejas como por hombres con los que no comparten su vida.
Nos encontramos ante una situación alarmante, donde el 35% de las mujeres a nivel global han sufrido una u otra de estas dos formas de violencia”, explicó la doctora Claudia García Moreno, directora del departamento de Salud Sexual y Género de la OMS. “La violencia más común es la ejercida por la pareja, donde el 30% de las mujeres han sufrido ese tipo de experiencias”, agregó.
El estudio comenzó en 2010, con datos de 81 países que no están citados en el documento. El informe revela que el 38% de las mujeres que mataron en el mundo fueron asesinadas por sus parejas; y que el 42% que padecieron violencia física o sexual de su pareja sufrieron graves consecuencias médicas.
El Sureste de Asia es la región donde se registran los índices más altos de violencia contra la mujer, con una tasa del 37,7%. Los países árabes y africanos alcanzan el 37%.
América latina trepa al 30%. Norteamérica, Europa Occidental, Japón y Oceanía tienen las tasas más bajas: 23%.
EMPEZÓ A FUNCIONAR LA LÍNEA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
En Argentina, comenzó a funcionar la línea oficial telefónica de contención y asesoramiento para prevenir la violencia de género entró en funcionamiento.
La línea 144 es una de las exigencias planteadas por la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.
La línea está habilitada en todo el país. Es gratuita y atiende las 24 horas. Silvia Zabala, subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, explicó cómo es el uso del servicio: “La persona llama al 144 ante situaciones de violencia de género y un equipo interdisciplinario de operadoras seleccionado y capacitado los atiende para brindarle ayuda o información de lugares donde puede recurrir, tanto estatales como de la sociedad civil”.
Fuente: Clarín