Elegir el sistema de seguridad más adecuado para una vivienda parte de la selección de los posibles riesgos. Toma estos factores en cuenta.
¿Alarmas? ¿Videocámaras? ¿Cercos eléctricos? ¿Qué tipo de sistema de seguridad es mejor para mi casa segura? Los avances tecnológicos actuales ofrecen un amplio abanico de alternativas. Para elegir el más adecuado, los expertos en seguridad aconsejan, primero que nada, evaluar las características de la vivienda.
No es lo mismo, desde luego, una casa con puerta a la calle que un departamento dentro de un condominio o edificio. Es preciso en cada caso identificar los posibles puntos de intrusión, cuentos como ventanas, balcones, terrazas o muros que pueden ser escalados. Naturalmente, las puertas deben ser reforzadas y aseguradas con chapas de buena calidad.
Tomando todo esto en consideración, estos son algunos sistemas de seguridad comunes que se pueden considerar:
Los cercos. Son recomendables para protegerse de intrusiones que pueden concretarse escalando pareces, trepando balcones o subiendo a los techos. Son comunes los eléctricos, pero también se puede seleccionar los cercos fotosensibles, que usan el láser y activan una alarma en caso de intrusión
Sensores de movimiento. Se puede instalar en zonas de tránsito, por lo que se dice que se debe entrar o salir de los intrusos. Cuando estos sensores se activan, se activa una alarma, envía una alerta a la empresa de seguridad o la policía, o ambas acciones al mismo tiempo.
Videocámaras. Tienen como complemento, pues documentan la intrusión y aportan pruebas del delito, lo que puede disuadir a los delincuentes. De igual manera, puede alertar a los habitantes de la casa de que alguien intenta ingresar. Lo ideal es usarlas como complemento de un sistema de sensores y alarmas.
Videoportero. Un sistema de video que permite ver desde el interior de la casa a quien toca la puerta. Así, se evitan las suplantaciones.
Guardias. Un vigilante puede dar más seguridad en la medida en que esté bien bien entrenado y cuente con los recursos necesarios para cumplir su misión. Es importante que tenga un canal de comunicación que le permita alertar a las autoridades o pedir refuerzos cuando se produzca una instrusión. Pero hay que tener cuidado porque un vigilante obtiene mucha información sobre la vivienda o el barrio donde trabaja y puede convertirse en un informante de los delincuentes. Por eso es clave verificar sus antecedentes y cerciorarse de que sea una persona de confianza.
Fuente: http://rpp.pe