La cumbre de líderes del G20 se desarrollará en el predio de Costa Salguero el 30 de noviembre y el 1° de diciembre. En los alrededores se desplegarán tres anillos de seguridad y solo se podrá acceder con vehículos oficiales.
50 Son los aviones oficiales que se estiman que llegarán a nuestro país. En la región metropolitana solo estarán habilitados los vuelos de las delegaciones convocadas a la cumbre.
¿Cómo se organizarán las fuerzas de seguridad?
La protección de la cumbre del G20 será responsabilidad del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.
DESPLIEGUE TERRESTRE
DESPLIEGUE AÉREO
6 Aviones de combate A4 y Super Étendard operarán en la región metropolitana. Estará habilitado el derribo de aeronaves.
4 Helicópteros tendrán la tarea de transmitir imágenes durante las 48 horas al centro de control ubicado en el Ministerio de Seguridad.
3 Aviones-radar Awacs de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos colaborarán con el control aeroespacial, al igual que lo sucedido durante la cumbre de Mar del Plata en 2005.
DESPLIEGUE FLUVIAL
23 embarcaciones de la Prefectura y de la Armada controlarán la zona del Río de la Plata cercana a Costa Salguero
2 Lanchas rápidas clase Shaldag de la Prefectura se desplegarán en la zona más próxima a la cumbre presidencial. Fueron recientemente compradas a Israel.
200 Buzos tácticos del grupo Albatros de la Prefectura custodiarán la costa cercana al complejo de Costa Salguero.
Cierre de aeropuertos
En un radio de 45 kilómetros habrá una prohibición de vuelos y se habilitará el derribo de aeronaves. El aeroparque Jorge Newbery, el aeropuerto de El Palomar, el de Morón y el de San Fernando no funcionarán desde el jueves 29 a las 20h hasta el sábado 1° a las 22h. El Aeropuerto Internacional de Ezeiza funcionará solo para el movimiento de las comitivas oficiales.