En un contexto particular y complejo, uno de los principales factores que afectan a la tranquilidad y calidad de vida de los ciudadanos es la preocupación constante por la seguridad del hogar.
La pandemia transformó muchos aspectos de la vida cotidiana de los argentinos. El primero -y más evidente- fue el encierro y la posterior llegada del teletrabajo masivo. Lejos de ser la panacea universal para el estrés que muchos imaginaban, este escenario llevó un nuevo nivel de desafío tanto profesional como personal, a millones de hogares.
Como si este reto no fuera suficiente, se gestó un complejo escenario económico que derivó en una tasa de desocupación de 11.7% en el tercer trimestre del 2020, según el INDEC. Y el desempleo, la inflación y la inseguridad se ubican entre las principales preocupaciones de los ciudadanos.
En un contexto complicado, las preocupaciones económicas y sociales que son consecuencia de esta pandemia, y que derivan en un aumento de la violencia y la inseguridad, tienen en vilo a cada vez más personas.
Según el Índice de Victimización que elabora el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas de la Universidad Torcuato Di Tella, el 31% de los hogares en 40 centros urbanos del país fue víctima de al menos un delito en los últimos 12 meses. Además, el último informe del Observatorio “Gente en Movimiento” arrojó que 9 de cada 10 porteños tiene miedo a salir a la calle por la inseguridad.
Todos estos factores se combinan en un cóctel que preocupa a los profesionales y que pone en riesgo la salud mental y física .
Protegé tu hogar, cuidá tu salud
Una empresa de seguridad diseñó algunos consejos para reforzar la seguridad del hogar y poder llevar adelante la vida cotidiana con un poco más de calma.
Una de las modalidades de robo más comunes es el “ escruche ”. Este modus operandi consiste en el acceso a una vivienda en la que no hay gente. También son frecuentes las ” entraderas ” y el clásico ” cuento del tío “, en el que un delincuente se hace pasar por alguien conocido para entrar a la casa.
Para evitar este tipo de incidentes es fundamental reforzar y modificar los aspectos que pueden hacer sentir inseguro a los habitantes , desde hábitos de traslado, dinámicas de aviso al entrar y salir de un lugar, hasta el sistema de seguridad. En este sentido, todo lo que ayude a disminuir riesgos y mejorar la sensación de seguridad es bienvenido.
Es por eso que es necesario encarar esta realidad con las herramientas adecuadas para lograr seguridad efectiva.
Por ejemplo, un sistema de alarma monitoreada para el hogar brindará más tranquilidad en el día a día , gracias a sus diferentes recursos y herramientas.
Además de cámaras de interior, se recomienda cámaras de exterior con visión nocturna que se colocan en el perímetro de la propiedad y se complementan con detectores para identificar cualquier movimiento extraño.
Fuente: La Nación