Es la infracción más veces detectada en los controles.
Es la medida de seguridad básica que cualquier automovilista debería implementar a la hora se subirse a un vehículo. Sin embargo, el no uso del cinturón de seguridad está entre las faltas más usuales detectadas por la municipalidad de Neuquén, según lo informado en lo que va del año al Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI).
“Son de las más comunes, como también la falta de espejos en las motos y la no utilización de cascos, aunque en el último tiempo con esto ya notamos más conciencia del tema”, explicó Facundo Churrarín, director de tránsito de la municipalidad de Neuquén.
Al 30 de agosto de este año se labraron 2348 actas de infracción, de las cuales, además de la falta de uso del cinturón de seguridad, otro elemento que aparece mucho es la utilización inadecuada o ausencia del sistema de retención infantil, cuya ordenanza todavía no se reglamentó. Por esta razón, Churarrín explicó que en la actualidad se trabaja en la concientización del uso de estos dispositivos para los niños y que después, cuando ya sea una norma, se va a multar.
Además, recordó que en la ordenanza se establece que si se detecta esta contravención por primera vez y la persona compra el aparato de seguridad en un plazo de 30 días, la multa se le quitará.
Lo que se verifica en los controles, que se hacen a través de operativos o de que un inspector en la calle observe una infracción, es el cumplimiento en el uso de espejos, luces, cinturón de seguridad, casco y chapa patente.
Una de las faltas más comunes, en el caso de las motos, era el no uso de cascos, pero, según Churrarín, esto fue cambiando para bien con el paso del tiempo. “Notamos que en líneas generales se usa más y nos han comentado de municipios de otras ciudades que también observan lo mismo”, apuntó. Sostuvo que las faltas más detectadas en motociclistas son la ausencia de documentación o licencia y de espejos.
“Resulta increíble pero muchos de los que andan en moto prefieren dar vuelta la cabeza para saber si pueden girar o sobrepasar a una vehículo antes de usar espejos. Por eso pasa que muchas motos no los tienen y, si los tienen, se los sacan”, aseguro.
Lo informado por el municipio de enero al 30 de agosto de este 2018 dio un total de 2348, con lo cual, si se hace una proyección hasta fin del corriente año, daría un aumento en la cantidad de faltas.
Muchos chicos accidentados
De los accidentes viales que se dieron este año dentro del conglomerado Neuquén-Plottier-Centenario, surge que la gran mayoría de los niños menores de 14 años no viajaba con las condiciones de seguridad adecuadas, vinculadas al uso de los sistemas de retención infantil (SRI). Ya se sancionó una ordenanza, que todavía no fue reglamentada, que obliga a llevar a los niños de hasta 12 años, cuya estatura sea inferior a un metro con cincuenta, a utilizar este sistema de retención
Fuente: lmneuquen