bannerprevenir2

Los drones, aliados para la seguridad pública

Son vehículos aéreos, no tripulados y manejados por control remoto, que trasladan cámaras que transmiten imágenes en tiempo real. Tigre es el primer municipio latinoamericano en incorporarlos.

Se llaman cuadricópteros. Pero también se los conoce como drones. Son vehículos aéreos no tripulados, manejados por control remoto, que trasladan cámaras que transmiten en tiempo real las imágenes tomadas durante el vuelo. Suenan futuristas, pero ya están en Tigre, que se convirtió en la primera ciudad latinoamericana en incorporarlos en la lucha contra la delincuencia.

El lanzamiento de los drones se realizó en los jardines del Museo de Arte y durante el acto también se presentó una nueva unidad móvil satelital, que se articulará en forma paralela con el Centro de Operaciones Tigre (COT) inaugurado en diciembre.

Los usos y aplicaciones de los cuadricópteros están enfocados en seguridad pública; incendios/defensa civil; control de obras e industrias; tránsito vehicular, tránsito fluvial/delta y control de multitudes. En tanto que la navegación de los mismos podrá ser manual, con un piloto desde tierra, o programada mediante puntos determinados por GPS para la automatización de rutas o recorridos.

Los drones son fabricados en Holanda y el último modelo que se lanzó es el primero que llega a Latinoamérica. La autonomía de vuelo es de aproximadamente media hora o 25 minutos, volando en forma constante. Puede trasladar hasta 2,75 kilos de peso y la distancia máxima para operar con la radio es de 2.000 metros, aproximadamente.

Sobre la nueva herramienta, el intendente Sergio Massa señaló: “Ponemos en marcha esta nueva unidad móvil satelital que hace monitoreo remoto de situaciones de conflicto, de incidentes, de situaciones vinculadas a siniestros. Y además lanzamos una flota de drones o cuadricópteros, como complemento del programa de protección ciudadana. La idea es que tengamos un asistente que pueda ver en perspectiva todas las situaciones, como patrullajes en distintos barrios, situaciones de tránsito o en caso de sudestada. Esto además nos pone en la posibilidad de hacer control de construcciones clandestinas porque nos permite hacer sobrevuelo satelital, pero también presencial en cada uno de los barrios y ver lo que se está construyendo”.

“Es una herramienta importante -añadió el jefe comunal- que se suma a todas las que ya tiene el Municipio. Hemos hecho inversión en cámaras, en móviles satelitales, en botones de pánico para colectivos, transportes escolares y hogares, y el programa 0800 droga-no, con sus canales de denuncia, entre otras iniciativas. La tecnología utilizada en la lucha contra la inseguridad es muy importante para ganarle la batalla a los delincuentes y porque creemos que invertir en seguridad, es invertir en la vida”.

Massa también comentó: “Estamos haciendo capacitación, ya que en Argentina no hay experiencia en el manejo de los drones. Cada uno tiene designado un responsable en cada una de las áreas. Hay que hacer las capacitaciones en cada uno de los cuarteles de bomberos, en la policía y en los Sistemas de emergencias Tigre y a medida que vayamos teniendo más gente capacitada, vamos a ir incorporando más”.

Por su parte, el Secretario de Protección Ciudadana de Tigre, Diego Santillán, manifestó: “Esta herramienta nos va a permitir sobrevolar la zona en una emergencia, poner a disposición de los fiscales y las fuerzas de seguridad una imagen en alta definición que va a poder ser monitoreada desde el centro de operaciones móvil, dónde se trasladan los drones, operados en forma manual por un operador altamente capacitado. También pueden tener una programación previa, despegar, sobrevolar una zona y aterrizar en forma automática porque tiene GPS.

Fuente: Diario Popular