bannerprevenir2

Qué es la “infodemia” y cómo podemos contrarrestarla

La Organización Mundial de la Salud viene refiriéndose a un concepto que se da en paralelo a la pandemia por coronavirus: la “infodemia”. Se trata de una “cantidad excesiva de información ‒en algunos casos correcta, en otros no‒ que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan.”

¿Por qué la infodemia puede empeorar la pandemia?

Dificulta que los encargados de tomar las decisiones y el personal de salud encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan.
Las personas pueden sufrir ansiedad, depresión, agobio, agotamiento emocional y sentirse incapaces de satisfacer necesidades importantes.
Puede afectar los procesos decisorios cuando se esperan respuestas inmediatas, pero no se asigna el tiempo suficiente para analizar a fondo los datos científicos.
No hay ningún control de calidad en lo que se publica y a veces tampoco lo hay en la información que se utiliza para adoptar medidas y tomar decisiones.
Cualquier persona puede escribir o publicar algo en internet (podcasts, artículos, etc.), en particular en los canales de las redes sociales (cuentas de personas e instituciones).

En este contexto, es fundamental reconocer cuáles fuentes son confiables y cuáles no. Así, en nuestro país, www.decodificar.org surge como un sitio web educativo con información actualizada y responsable acerca de COVID- 19. Les invitamos a conocer más sobre este proyecto de la Fundación Bunge en alianza con Expedición Ciencia, que busca a través de historias y gráficos, acercar herramientas para entender mejor la información que nos rodea.

Fuente: http://hospital.uncuyo.edu.ar/