Entramos en la recta final del año y con ello vuelve a activarse uno de los procesos que nos distinguen en la gestión del capital humano dentro de las empresas de seguridad en el país, y es nuestro proceso de Evaluación de Desempeño. Como siempre, el proceso de evaluación involucrará a todo el personal de la empresa y como resultado del mismo el 10% más destacado recibirá su reconocimiento en gratificaciones económicas.
Pasos:
1. Cada empleado es calificado en aspectos sensibles según el desempeño obtenido en cada uno de ellos a lo largo de todo el año.
2. La evaluación es realizada en primera instancia por el Supervisor directo.
3. Luego, cada caso es sometido a una revisión colectiva junto a otros Supervisores y Gerentes, para posteriormente obtener una visión consolidada.
4. La Dirección de la compañía interviene en una revisión general, tendiente a unificar criterios y en comparación con períodos anteriores, asegurando la equidad y transparencia del proceso.
Áreas de Evaluación:
1. Puntualidad y presentismo:
a. Puntualidad: Implica tomar el puesto con una antelación de 15 minutos, para estar efectivamente presente al inicio de su turno, informarse de las novedades y permitir el retiro y relevo de su compañero de trabajo en horario.
b. Presentismo: Significa asistir al puesto de trabajo y mantenerse en la posición de vigilancia. Es decir, no faltar a su puesto de trabajo.
2. Desempeño en el servicio: Se refiere a la calidad del trabajo realizado por la persona, a su actitud, la manera de comunicarse y el cumplimiento de las directivas y procedimientos de seguridad del objetivo.
3. Presentación e imagen: Trata de la estética del vigilador, en cuanto a su aseo y cuidado personal, su postura corporal y la utilización del uniforme de trabajo (prendas y estado de conservación). Contempla también la forma en que se usan y conservan los materiales y el espacio de trabajo.
4. Compromiso y colaboración:
a. Compromiso: Implica el sentir como propios los objetivos del puesto, del servicio y de la empresa. Se evalúa si la persona cumple sólo con sus obligaciones mínimas o si es proactivo y sale de su zona de confort en pos del servicio.
b. Colaboración: Es la capacidad de trabajar no solamente en el cumplimiento de las obligaciones propias del puesto (en el lugar y horario determinado), sino también estar atento a posibles necesidades y ofrecerse como opción ante escenarios operativos imprevistos (ausencias de compañeros, llegadas tarde, jornadas de huelgas de transporte, accidentes o siniestros en el objetivo de trabajo, etc.).
Categorías de Desempeño:
En función de las calificaciones recibidas y ponderadas según su importancia, se agrupan distintas categorías de desempeño, de las cuales resultan premiadas las siguientes:
1. “Desempeño EXCEPCIONAL”, personal calificado con excelente en más de uno de los aspectos evaluados, y muy satisfactorio en el resto, quienes reciben un salario básico de gratificación (*).
2. “Desempeño DESTACADO”, personal calificado muy satisfactorio en TODOS los aspectos evaluados, quienes reciben medio salario básico de gratificación.
3. “Desempeño MUY SATISFACTORIO”, personal calificado muy satisfactoriamente en la mayor parte de los aspectos evaluados, quienes reciben una cuarta parte de un salario básico de gratificación.
(*) Salario Básico promedio vigente en el año evaluado.