Tomar la decisión es el paso más importante. Pero dejar el cigarrillo es un proceso que no es fácil de transitar sin ayuda. Consejos e ideas buenas para poder llegar a destino.
Dejar de fumar puede ser un deseo, un propósito o una necesidad. Sea cual fuere el impulso para tomar la decisión de dejar el cigarrillo y enfrentarse a la dependencia, las dudas y la incertidumbre aparecen. Para iniciar la lucha contra ese hábito nocivo, es bueno informarse de algunas estrategias para vencer la ansiedad y el impulso de fumar, poniendo la atención en otro lado.
Aquí algunos consejos e ideas buenas para poder llegar a destino:
- Buscar ayuda profesional.
- Comunicar la noticia a sus amigos y familiares.
- Evitar los lugares o las actividades donde se fumaba.
- Ir a lugares donde no se permite fumar.
- Pasar tiempo con personas que no fuman o que también desean dejar de fumar.
- Realizar actividad física.
- Buscar actividades que nos produzcan placer, para liberar dopamina, que es lo que da el fumar.
- Hacer meditación, yoga.
- Comer chicle, dieta neutra sin azúcar y sin harina para no excitar el cerebro.
- Beber mucho líquido.
- Tirar cualquier objeto relacionado con el consumo de tabaco, tanto en la casa como en el trabajo.
- Invertir el dinero que ya no gasta en cigarrillos para darse algún gusto.
Una de las claves parecería estar en encontrar placer en actividades que no estén vinculadas al cigarrillo y sí con el esparcimiento y el bienestar. “Es muy recomendable redactar un listado de diez actividades que nos produzcan placer, excluyendo el tabaco, la comida o las bebidas, ya que todas ellas conducen al mismo tipo de estímulo cerebral
adictivo”, aporta la doctora Patricia Rubinstein, Profesional del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna.
Apartar la mente del deseo de fumar, pero sin comer demás, adaptándonos a una alimentación neutra, que no estimule nuestras papilas gustativas ni nuestro centro de recompensa y placer es la mejor manera de evitar el temido aumento de peso que suele asociarse a dejar de fumar.
“Un buen baño de inmersión con sales, la lectura de un libro que nos atrape, la conversación con amigos, una buena película, un recital, una obra de teatro, cantar, bailar, hacer trabajos manuales como dibujar, pintar, practicar jardinería, que nos mantienen las manos ocupadas en reemplazo de nuestro antiguo acompañante, el cigarrillo. En fin, cualquier actividad que resulte muy gratificante y placentera pero que no implique daño”, enumera Rubinstein. Una buena cantidad de ideas para animarse a decirle chau al cigarrillo.
Beneficios de dejar el cigarrillo
Dejar de fumar genera beneficios importantes para nuestra salud y la de los que nos rodean. No importa la cantidad de cigarrillos fumados diariamente, ni la edad, siempre es un buen momento para dejar de fumar.
Algunas mejoras en la salud son inmediatas:
• A los 20 minutos, la presión arterial y la frecuencia cardíaca regresan a sus niveles normales.
• A las 8 horas, la respiración es más profunda y hay una mejor oxigenación pulmonar.
• A partir de las 48 horas, se normalizan los sentidos del gusto y el olfato.
• A las 72 horas, se normaliza la función respiratoria.
Otras se dan progresivamente:
• A los 6 meses, se reducen los catarros, los resfríos, las bronquitis y las molestias de garganta.
• 1 año después: se reduce a la mitad el riesgo de infarto y es menor el riesgo de trombosis o embolias cerebrales.
• 3 o 4 años después: el riesgo de padecer enfermedades del corazón se equipara al de los que nunca fumaron.
• 10 años después: el riesgo de padecer cáncer de pulmón o un accidente cerebro vascular se iguala al de los no fumadores.
• 10-15 años después: el riesgo de muerte del ex-fumador llega a equipararse al del no fumador.
• Los hombres y mujeres que dejan de fumar entre los 35 y los 39 años de edad ganan entre 5.1 y 3.2 años más de expectativa de vida.
Ayuda para dejar de fumar
El Ministerio de Salud cuenta con el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo orientado a disminuir la prevalencia del tabaquismo en la Ciudad de Buenos Aires. El programa otorga distintos servicios que son gratuitos y se brindan en hospitales y Centros de Atención Primaria (para ver el listado ingrese al siguiente link: www.buenosaires.gob.ar/salud/programasdesalud/listado-de-servicios-gratuitos-para-dejar-de-fumar ).
Fuente: www.clarin.com | www.buenosaires.gob.ar