En esta oportunidad queremos compartir una nota sobre cómo se prepara el delincuente para cometer un acto ilícito, como un robo por ejemplo.
En general, todos los asaltos cuentan con una preparación común que consiste en:
1 ̊ Pre-selección del blanco
Esta fase puede llevar meses, o apenas algunos segundos. Es la fase en que el delincuente irá a escoger a su víctima.
2 ̊ Identificación del blanco
El blanco fue escogido. La Víctima es: la más débil, más distraída o en posesión de lo que el delincuente necesita (maletín, computadora, teléfono, modelo de automóvil, etc.).
3 ̊ Vigilancia (mejor momento para interrumpir la acción del delincuente)
Período que el delincuente evalúa toda la situación antes de tomarse el riesgo de atacar a su víctima.
4 ̊ Planeación
El delincuente ya tiene toda la Información que precisa, ahora él planea detalladamente cómo será el ataque (día, hora, lugar, forma de acercarse, arma, etc.).
5° Ataque (peor momento para interrumpir la acción del delincuente)
El delincuente ejecuta su plan. En esta fase ya no hay como hacer prevención. Menos del 5% de éxito en las “Acciones de Interrupción”.
REGLAS
El delincuente:
• No quiere ser expuesto/descubierto.
• Siempre hace una pre-selección de las víctimas.
• Siempre irá a escoger al más fácil, o sea, al que está desprevenido.
• Durante un asalto, el delincuente está nervioso y con miedo = Peligrosamente Inestable.
• Reaccionar mal, es una actitud de Altísimo Riesgo.
El delincuente no tiene una descripción característica exacta, hoy muchas personas relatan haber sido atacados en bancos y comercios por hombres elegantes de traje y corbata. La participación de mujeres también está presente.
Observe siempre:
• El comportamiento.
• Las manos (generalmente escondidas en los bolsillos).
• Los ojos.
ACCIONES DE PREVENCIÓN
Incorrecto:
• Creer que no le va a ocurrir a usted.
• Permitir que ocurra: ocupar parte valiosa de tiempo en dejar dinero separado para entregar al delincuente si ocurre el ataque.
Correcto:
Actuar preventivamente, evitando que ocurra el “ACERCAMIENTO”.