<img src=
Menu
  • Nosotros – La compañía
  • Propuesta de valor – Nuestros servicios
  • Nos confían su seguridad – Nuestros Clientes
  • Diálogo SIE – Novedades
    • Diálogo SIE
    • Prevenir
  • Respuesta personalizada – Contacto
    • Contáctenos
    • Quiero trabajar en SIE
    • Soy empleado de SIE
  • Medios – Prensa

Consejos para un buen trabajo de Control de acceso en Edificios

En el año 2015 compartimos en este medio una serie de consejos o buenas prácticas para los procedimientos de control de acceso de los edificios residenciales o empresariales. En el mundo en que vivimos, y en nuestro país en particular, la seguridad de los edificios se ha transformado en un asunto mucho más prioritario de lo que era en el pasado y está claramente más presente en la agenda de preocupaciones de la sociedad.

Todos los edificios, sin importar su categoría o ubicación, requieren controles de acceso que el personal de seguridad debe cumplir rigurosamente, dado que cualquier falla en ellos podría ocasionar graves consecuencias. Por ello, nos parece oportuno repasar algunas de las situaciones típicas que ocurren en los accesos de edificios y los recaudos que debemos tomar para evitar que se produzcan fallas:

  • “Toda persona que no sea residente del edificio debe ser anunciada y autorizada para ingresar, sin perjuicio que sea conocida o que se presente con una autorización verbal.”

* Nunca permitir el ingreso de la visita sin solicitar autorización aunque crea reconocerla como familiar o asiduo visitante.
* Nunca permitir el ingreso de visitas (por ejemplo, mandadas por una inmobiliaria) que invocan una autorización del propietario.

  • “No abrir el portón vehicular sin antes reconocer al conductor y verificar la situación dentro del vehículo”

* Nunca abrir el portón simplemente porque el auto parece conocido.
* Acercarse al vehículo, reconocer fehacientemente al residente y observar con detenimiento las personas dentro del vehículo.

  • “Siempre colocarse en un lugar visible y con actitud alerta en las situaciones de entrada y salida de personas y vehículos.”

* Nunca quedarse sentado en su puesto, distraído con su teléfono u otros aparatos, sin demostrar interés por lo que pasa a su alrededor.
* Los residentes quieren sentirse acompañados y cuidados al ingresar a sus domicilios.

  • “La interacción con personas desconocidas debe ocurrir con la puerta cerrada hasta tanto sean autorizadas a ingresar.”

* Nunca abrir la puerta hasta tanto la persona sea identificada y autorizada.

  • “Si una persona desconocida dice ser residente, deberá corroborar su identidad primero y verificar posteriormente con un listado (si lo hubiere) o bien consultando al encargado del edificio, la administración u otro residente conocido.”

* Nunca permitir el ingreso de una persona que no reconocemos simplemente porque “dice” ser residente.
* Si la puerta está abierta por algún motivo y una persona que no reconocemos ingresa al complejo, no dudemos en detenerla y pedirle que se identifique.

  • “Cadetes de Delivery: Controlar el tiempo de permanencia y verificar con la unidad funcional la situación antes de permitir su salida.”

* Siempre verificar con el residente si la situación con el cadete ha sido normal, antes de permitir que se retire.

  • “Observar situaciones atípicas cuando un residente ingresa con personas desconocidas tanto a pié como en vehículo (actitud, gestos, vestimenta).”

* Busque hacer contacto visual con el residente y/o preste atención a sus gestos.
* Observe especialmente la vestimenta y apariencia de las personas que acompañan al residente.
* Llame al 911 ante cualquier duda.

Date: septiembre 26, 2018/Author: DO/Category: Buenas Practicas, DIALOGO, Septiembre 2018

Post navigation

← Nuevos clientes Principios del Trabajo. →

Secciones Dialogo

  • Editorial
  • Sociales
  • Sector
  • Novedades
  • Buenas Practicas
  • RRHH
  • Bienestar & Salud
  • Ampliando la mirada
  • Visitamos
  • Personal Destacado
  • Información Util

Ediciones Anteriores

  • Edición Diciembre 2022
  • Edición Agosto 2022
  • Edición Mayo 2022
  • Edición Diciembre 2021
  • Edición Septiembre 2021
  • Edición Junio 2021
  • Edición Marzo 2021
  • Edición Diciembre 2020
  • Edición Junio 2020
  • Edición Marzo 2020
  • Edición Diciembre 2019
  • Edición Septiembre 2019
  • Edición Junio 2019
  • Edición Marzo 2019
  • Edición Diciembre 2018
  • Edición Septiembre 2018
  • Edición Junio 2018
  • Edición Septiembre 2017
  • Edición Junio 2017
  • Edición Marzo 2017
  • Edición Diciembre 2016
  • Edición Septiembre 2016
  • Edición Junio 2016
  • Edición Marzo 2016
  • Edición Diciembre 2015
  • Edición Octubre 2015
  • Edición Junio 2015
  • Edición Marzo 2015
  • Edición Diciembre 2014
  • Edición Octubre 2014
  • Edición Junio 2014
  • Edición Marzo 2014
  • Edición Diciembre 2013
  • Edición Octubre 2013
  • Edición Julio 2013
  • Edición Marzo 2013
  • Edición Octubre 2012
  • Edición Junio 2012
  • Edición Febrero 2012
  • Edición Octubre 2011
  • Edición Julio 2011

SIE. La compañía
Nuestros Servicios
Nuestros Clientes
Iniciativa PREVENIR
Contacto

DialogoSIEBanner QuieroTrabajarEnSIE

DialogoSIEBanner SoyEmpleadoSIE

DialogoSIEBanner DialogoSIE

© SIE – Seguridad Integral Empresaria. Compañía de seguridad. Realizado por doble!     |  facebooklinkedin instagram Youtube