<img src=
Menu
  • Nosotros – La compañía
  • Propuesta de valor – Nuestros servicios
  • Nos confían su seguridad – Nuestros Clientes
  • Diálogo SIE – Novedades
    • Diálogo SIE
    • Prevenir
  • Respuesta personalizada – Contacto
    • Contáctenos
    • Quiero trabajar en SIE
    • Soy empleado de SIE
  • Medios – Prensa

sector

Argentina, el país más vigilado de la región

En Argentina hay cámaras de reconocimiento facial en la Ciudad de Buenos Aires, Tigre, Mendoza, Córdoba, Salta, San Juan y Jujuy. Un informe de Access Now  lo muestra como el país más vigilado de la región, cerca también de Brasil y Ecuador.

Buenos Aries está número 14 en el ranking de las ciudades más videovigiladas del mundo. Nueva York y Londres llevan la delantera y en China hay una concentración del 56 por ciento de las cámaras del planeta.

La legislación europea restringe la videovigilancia masiva, es decir, hay limitaciones a los cruces de información, en parte lo que se reclama aquí. En Gran Bretaña en 2022 fueron detenidos ocho sospechosos por identificación facial pero solo uno correspondía con un prófugo buscado. Hubo un 86 por ciento de falsos positivos.

Un caso conocido en la Ciudad de Buenos Aires fue el de Guillermo Ibarrola, detenido en Retiro, por supuesto robo agravado cometido en 2016 en Bahía Blanca. Había 23 personas con el mismo nombre, en el sistema de prófugos pusieron su DNI y no el de la persona buscada. El hecho es que terminó en la cárcel.

En la resolución que suspendió el sistema de identificación el juez Andrés Gallardo advirtió: una “alarmante falla en los mecanismos de control” del sistema de reconocimiento facial de prófugos (SRFP); “graves falencias en las fuentes de información que nutren al SRFP” que llevan a falsos positivos; “la ausencia de una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD)”; la “falta de participación ciudadana” y la “omisión de crear  la Comisión Especial de Seguimiento de los Sistemas de Video Vigilancia”;  “los incumplimientos normativos” se traducen en “detenciones arbitrarias”, atentan “contra el derecho a la intimidad, honor u honra, imagen e identidad; generarían un choque con la privacidad e intimidad de los ciudadanos de la CABA”, entre otras advertencias.

Fuente: Página12

Date: junio 21, 2022/Author: DO/Category: DIALOGO, Mayo 2022, Sector

Post navigation

← Consignas Operativas RRHH Tips de comunicación para el vigilador →

Secciones Dialogo

  • Editorial
  • Sociales
  • Sector
  • Novedades
  • Buenas Practicas
  • RRHH
  • Bienestar & Salud
  • Ampliando la mirada
  • Visitamos
  • Personal Destacado
  • Información Util

Ediciones Anteriores

  • Edición Diciembre 2022
  • Edición Agosto 2022
  • Edición Mayo 2022
  • Edición Diciembre 2021
  • Edición Septiembre 2021
  • Edición Junio 2021
  • Edición Marzo 2021
  • Edición Diciembre 2020
  • Edición Junio 2020
  • Edición Marzo 2020
  • Edición Diciembre 2019
  • Edición Septiembre 2019
  • Edición Junio 2019
  • Edición Marzo 2019
  • Edición Diciembre 2018
  • Edición Septiembre 2018
  • Edición Junio 2018
  • Edición Septiembre 2017
  • Edición Junio 2017
  • Edición Marzo 2017
  • Edición Diciembre 2016
  • Edición Septiembre 2016
  • Edición Junio 2016
  • Edición Marzo 2016
  • Edición Diciembre 2015
  • Edición Octubre 2015
  • Edición Junio 2015
  • Edición Marzo 2015
  • Edición Diciembre 2014
  • Edición Octubre 2014
  • Edición Junio 2014
  • Edición Marzo 2014
  • Edición Diciembre 2013
  • Edición Octubre 2013
  • Edición Julio 2013
  • Edición Marzo 2013
  • Edición Octubre 2012
  • Edición Junio 2012
  • Edición Febrero 2012
  • Edición Octubre 2011
  • Edición Julio 2011

SIE. La compañía
Nuestros Servicios
Nuestros Clientes
Iniciativa PREVENIR
Contacto

DialogoSIEBanner QuieroTrabajarEnSIE

DialogoSIEBanner SoyEmpleadoSIE

DialogoSIEBanner DialogoSIE

© SIE – Seguridad Integral Empresaria. Compañía de seguridad. Realizado por doble!     |  facebooklinkedin instagram Youtube